Mostrando entradas con la etiqueta equidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equidad. Mostrar todas las entradas

Spain: #homework is a source of inequity

Students' Achievement and Homework Assignment Strategies. Rubén Fernández-Alonso, Marcos Álvarez-Díaz, Javier Suárez-Álvarez y José Muñiz
The results of this research show that assigning large volumes of homework increases inequality between students in pursuit of minimal gains in achievement for those who least need it. Therefore, in terms of school efficiency, and with the aim of improving equity in schools it is recommended that educational policies be established which optimize all students' achievement.

#Deberes en 2º ESO: menos es más

Rubén Fernández-Alonso, Marcos Álvarez-Díaz, Javier Suárez-Álvarez y José Muñiz. Students' Achievement and Homework Assignment Strategies.  Frontiers in Psychology 8, 2017    
 
Los resultados de esta investigación muestran que asignar grandes volúmenes de deberes aumenta la desigualdad entre los estudiantes a cambio de ganancias mínimas en el logro de aquellos que menos lo necesitan. 
Por lo tanto, en términos de eficiencia escolar, y con el objetivo de mejorar la equidad en las escuelas, se recomienda que se establezcan políticas educativas que optimicen el rendimiento de todos los estudiantes. 

PISA and the #homework: there are more effective ways

"In every PISA participating country and economy except Albania, Iceland and Slovenia, low performers spend less time on homework than better-performing students (Table 3.3). As expected, these absolute differences tend to be smaller in education systems where the average student does less homework, such as in Denmark, Finland, Iceland and Sweden, and greater where there is more homework, as in Italy, Shanghai-China and Singapore. This suggests that there may be more effective ways for school systems to tackle low performance than by assigning more homework – which seems to widen performance differences instead". p.106
OECD (2016), Low-Performing Students: Why They Fall Behind and How to Help Them Succeed, PISA, OECD Publishing, Paris. Descárgalo aquí.

PISA y los #deberes: hay mejores maneras

"En todos los paises y economías participantes en PISA con la excepción de Albania, Islandia y Eslovenia, los estudiantes con bajo rendimiento pasan menos tiempo haciendo deberes que los estudiantes de mejor rendimiento (Tabla 3.3). Como era de esperar, estas diferencias absolutas tienden a ser menores en los sistemas educativos donde el estudiante promedio tiene menos deberes –como por ejemplo en Dinamarca, Finlandia, Islandia y Suecia– y mayores donde tienen más deberes –como en Italia, Shanghai-China y Singapur–.
Esto sugiere que los sistemas escolares pueden tener maneras más eficaces de hacer frente a un bajo rendimiento que mediante la asignación de más deberes; lo que, en cambio, parece ampliar las diferencias en el rendimiento". (p.106)
OECD (2016), Low-Performing Students: Why They Fall Behind and How to Help Them Succeed, PISA, OECD Publishing, Paris. Descárgalo aquí. Gráfico integro en desplegable.

Francesco Tonucci sobre los #deberes: una equivocación pedagógica y un abuso


Parece clara su opinión acerca de los deberes escolares...
Los deberes son una equivocación pedagógica y un abuso. Nunca consiguen el resultado que la escuela presume. Deberían ser una ayuda para los más débiles pero estos no son tan capaces de acometerlos, y además en casa a menudo no encuentran ayuda, pues pertenecen a familias de bajo nivel social y cultural. Así, quienes más aprovechan los deberes son los que menos los necesitan: aquellos que tienen familias que les pueden ayudar. La Convención habla del derecho a la escuela y al juego. ¡Deberían ser reconocidos como dos con el mismo peso! Si la escuela ocupa la mitad del día, la otra mitad no debería ser suya, sino de los niños.
La Voz de Galicia 08.04.2015

@IreneBalaguer de @RosaSensat contra los deberes

Irene Balanguer, de Rosa Sensat, tiene claro que no hay que hacer deberes en casa "en ninguna etapa educativa porque es un elemento de discriminación; hay niños que tienen el espacio y un familiar que les puede ayuda r a hacerlos y otros no",

Además, los alumnos ya pasan muchas horas en el colegio y el instituto y "es allí donde tienen que trabajar. Los niños necesitan tiempos para pensar y jugar"

¿Perpetúan los deberes las desigualdades educativas? @OECD_Edu

España el quinto país de la OCDE con más cantidad de deberes.

"La evidencia desde PISA 2009 sugiere que por encima de unas cuatro horas de deberes a la semana [en secundaria], el tiempo adicional invertido en hacer deberes en casa tiene un impacto insignificante en el rendimiento."

"La situación socioeconómica de los estudiantes y el tipo de escuela a la que asisten están relacionados con la cantidad de tiempo que dedican a hacer deberes."

"PISA también ha encontrado que el número medio de horas dedicadas por los estudiantes a hacer deberes u a otros estudios mandados por los profesores [en secundaria] tiende a no estar relacionado con el rendimiento general del sistema educativo."

Pisa in Focus 46. 1.12.2014 Ranking completo en el desplegable.

Lo que dice la prensa sobre el informe: El Confidencial, La Vanguardia.

Does Homework Perpetuate Inequities in Education? @OECD_Edu

Pisa in Focus 46. 1.12.2014

"Socio-economically advantaged students and students who attend socio-economically advantaged schools tend to spend more time doing homework."

PISA also finds that the average number of hours that students spend on homework or other study set by teachers tends to be unrelated to the school system’s overall performance."