Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prensa. Mostrar todas las entradas

Los deberes perjudican seriamente la salud. (OMS, 2016)

Interesantes opiniones de Javier Andrés Blumenfeld, pediatra del Hospital de El Escorial (Madrid) y miembro del Grupo de Trastorno por Déficit de Atención de la Sociedad Española de Medicina del Adolescente; de las psicólogas Margarita Montes y Rosa Jové. 

Y también de Eva Bailén, promotora de la recogida de firmas en change.org.

@JesusCintora a pie de calle: Malditos deberes


Más de seis horas y media a la semana de deberes frente a las casi cinco en el resto de países de la OCDE. Sin embargo, los resultados en las pruebas internacionales están por debajo de la media. ¿Cuál es la razón? ¿Dónde está el fallo? El programa recoge la realidad de una familia de dos hijos que comienza a las 7:30 horas su jornada diaria. Jesús les acompañará todo el día, desde el desayuno y la entrada y salida del colegio a las clases extraescolares y durante el tiempo que dedican en casa a los deberes.

#Deberes, los debidos. Federico Jimenez Losantos

Con los actuales programas oceánicos, universitaristas y estúpidos, los deberes se los manda el profesor a los padres, que, con sus hijos a cuestas, hacen de profesores al morir el día… y ellos. Pero los padres ni son ni deben ser los alumnos. Los profesores han de resumir y aclarar todo lo que enseñan.  
Ahora se da mucho y se aprende poco, porque el que mucho abarca poco aprieta y, como los profesores saben cada vez menos, matan a deberes a los padres para que el niño sepa algo, por paternósmosis o lactancia maternagógica. El niño tiene que jugar mucho, salvo en clase, donde no debe jugar nada. El aula es el mejor sitio para los deberes. En casa, en cada caso, los debidos.
El Mundo 05/06/2013

Francesco Tonucci sobre los #deberes: una equivocación pedagógica y un abuso


Parece clara su opinión acerca de los deberes escolares...
Los deberes son una equivocación pedagógica y un abuso. Nunca consiguen el resultado que la escuela presume. Deberían ser una ayuda para los más débiles pero estos no son tan capaces de acometerlos, y además en casa a menudo no encuentran ayuda, pues pertenecen a familias de bajo nivel social y cultural. Así, quienes más aprovechan los deberes son los que menos los necesitan: aquellos que tienen familias que les pueden ayudar. La Convención habla del derecho a la escuela y al juego. ¡Deberían ser reconocidos como dos con el mismo peso! Si la escuela ocupa la mitad del día, la otra mitad no debería ser suya, sino de los niños.
La Voz de Galicia 08.04.2015

Testimonios sobre los deberes en @laventana de @La_SER



El lunes 15 de diciembre de 2014 tras la publicación del informe Pisa in Focus 46 y la repercusión en los periódicos, el programa La Ventana, dirigido por Carles Francino abrió sus micrófonos a ciudadanos que quisieran contar historias relacionados con los deberes escolares bajo el hastag de Twitter #tengomuchosdeberes.

Para comenzar cuenta con la intervención de Susana Aldecoa, directora del Colegio Estilo. Tiene una interesante intervención de Michel Robinson. Y la estupenda intervención final de uno de los colaboradores: "En el colegio tienen que hacer más cosas. Hay algunas edades en la que creo que todo se podría hacer en el colegio".

Puedes escuchar la introducción desde el minuto 08:04 al 09:23 y el bloque específico del 38:00 al 59:40.

Además hemos hecho una pequeña transcripción de algunas de las intervenciones en el desplegable.

2009: Un sindicato de profesores pide la prohibición de los deberes en Reino Unido

Un niño con sus deberes. Fotorgrafía: Ableimages/Getty Images
¿Son los deberes una pérdida de tiempo para los niños de primaria?

Esta es la opinión de los profesores participantes en la conferencia del sindicato ATL (con 160.000 afiliados entre Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia y Gales) que tuvo lugar en Liverpool en 2009 donde aprobaron una moción exigiendo la abolición de los deberes en primaria y afirmando que:

"Los deberes en la escuela primaria son una pérdida de tiempo para niños y profesores, que podría ser empleado de una forma mucho más rentable para un aprendizaje eficaz tanto dentro como fuera del aula".

Un padre logra que un colegio de Oleiros deje de poner deberes


En el Isidro Parga Pondal los niños de primaria, aprueben o suspendan, tienen las tardes libres. El colegio no les envía deberes a casa, ni a los que necesitan refuerzos en matemáticas ni a los que no arrancan con el inglés. Y no porque el centro se niegue a hacerlo ni porque los padres no los pidan, sino porque un progenitor exigió que se aplicase una orden autonómica de 1997 que lo impide. [Lee la noticia entera en La Voz de Galicia y El País].

Lee la normativa (Orden de 22 de julio de 1997) en el desplegable.

Los deberes escolares. Un eslabón más en la cadena

El 30 de junio de 2011 el editorial del periódico educativo Escuela 3912, abría con el siguiente editorial:

A partir de la semana que viene las papelerías, las grandes superficies comerciales y más de una librería (de algo hay que vivir) se llenan de cuadernos escolares para las vacaciones: los de Inglés, Matemáticas y Lengua son las grandes estrellas del firmamento Santillana, Rubio o Anaya. No debemos olvidar que en los currículos existe una jerarquía de materias (pocas) que se consideran imprescindibles para triunfar en la vida profesional y tener éxito económico. Todo para que los niños y los jóvenes no dejen de consolidar sus destrezas durante el larguísimo período vacacional que tienen por delante, más de 80 días. Y decimos consolidar destrezas porque no creemos que los deberes aporten conocimiento ni que consoliden aprendizajes.

sigue leyendo en el desplegable.